Capacitación Primeros Auxilios

La capacitación, realizada en la oficina central, fue presentada por Francisco Megías, enfermero del Instituto de Seguridad del Trabajador (IST).

El profesional de la salud nos comentó: “fue una charla general de dos horas de primer auxilio donde se rescata como enfrentar una emergencia, qué elementos deberíamos tener a mano, de lo más básico y obviamente un par de temas puntuales, que es el OVACE (obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño) y su respectiva maniobra de Heimlich y la RCP básica, reanimación cardiopulmonar básica”.

Asimismo, nos dejó información relevante a tener en cuenta respecto a primeros auxilios: “primero que revisen si tienen material, si lo tienen, actualizarlo y si no lo tienen, adquirirlo. Está el tema de un simple botiquín, bolso con material de primer auxilio, pero que sea útil práctico y que todo lo puedan usar”.

Por otra parte, agregó: “hasta incluso a pensar en tener un DEA, Desfibrilador Externo Automático, que obviamente va a marcar la diferencia entre una reanimación básica. Contar con un DEA aumenta las posibilidades de un 70 al 75 % de sobrevida si se utiliza dentro de los primeros cinco minutos”.

Respecto a los elementos necesarios a tener en un bolso de primeros auxilios, nos comentó:

  • Bolso, preferible antes que estuche
  • Suero fisiológico 250/500 ml (2)
  • Apósitos grandes
  • Venda ancha
  • Manta térmica
  • Tijera de punta traumática (de rescate) mediana
  • Tela adhesiva ancha (3-5 cm)
  • Cinta adhesiva ancha
  • Máscara desechable para RCP
Noticias Relacionadas